¿Puede reflexionar una ciudad? La ciudad como ámbito de análisis es un reto tan goloso como esquivo. Se adapta mal a los procesos de investigación estandarizados porque “el pasado” es un concepto ambiguo, relativo… Y fácilmente manipulable por la velocidad, cada vez mayor, a la que generamos olvido. Las ciudades […]
Seguir leyendo...Tal vez porque ya no distinguimos lo auténtico, nos hemos hecho adictos a los disfraces y en la pretendida búsqueda de identidad y singularidad, somos cada vez más clónicos. Se trata del capitalismo artístico, la paradoja de nuestro tiempo Consumimos cada vez más belleza pero nuestra vida no es más […]
Seguir leyendo...Viendo el mapa de la media de edad en África (ese escenario de saqueo para el mundo occidental), merece la pena echar un vistazo al magnífico gráfico dinámico elaborado por el CSIC y compararlo con nuestra envejecida pirámide de población… que todavía irá a más. África actual ¿Cuando empezó el […]
Seguir leyendo...¿El puerto como motor económico? Eso se decía, y eso queremos seguir pensando en las ciudades portuarias, pero lo cierto es que la mayor parte llevamos ya tiempo apartadas del futuro. Y ni con esas dejamos de lado los localismos, que no lo local. Con la batalla de la pesca […]
Seguir leyendo...para empezar, quiero presentarles a unos personajes de un libro para adolescentes que escribí. La tortuga es el mejor ejemplo de calidad de vida, porque la tortuga es un ejemplo de vivir y trabajar juntos. Y cuando nos damos cuenta que el caparazón de la tortuga parece una estructura […]
Seguir leyendo...