La realidad es siempre el punto de partida. O nos inspira para contar historias o nos impulsa a la evasión para imaginarlas. Y dentro de esa realidad, vivida o inventada, el eje central siempre son las personas, incluso cuando están ausentes. Nuestro interés por los mecanismos narrativos que exploramos con […]
Seguir leyendo...La imagen que encabeza este texto corresponde a una pintura de Samuel Albrecht Anker [1884]. En esta obra, un anciano se dirige a un pequeño grupo de niñas y niños que le escuchan atentamente. De la escena se infiere que les está explicando algún cuento o alguna historia desgajada de […]
Seguir leyendo...“El verdadero acto político es confiar en el espectador” Dice el dramaturgo Juan Mayorga que el pasado nunca está detrás, que siempre está dentro. En su última obra, El cartógrafo, traslada al teatro la experiencia de lo que ya no se ve, de lo que hemos tapado: sólo dos actores […]
Seguir leyendo...“Respeto” significa, literalmente, “mirar hacia atrás”. Es un mirar de nuevo. En el contacto respetuoso con los otros nos guardamos del mirar curioso. El respeto presupone una mirada distanciada, un pathos de la distancia. Hoy esa actitud deja paso a una mirada sin distancias, que es típica del mercado del […]
Seguir leyendo...Le he tomado prestado el título a un equipo de trabajo del Ayuntamiento de Barcelona. Este equipo se conjuró para elaborar un sistema mediante el cual capturar algo del conocimiento tácito que se perderá en esa gran ola de jubilaciones que se acerca vertiginosamente y arrasará nuestras administraciones públicas, en […]
Seguir leyendo...