Conversando con Jaime Castiñeira #emalcsa #dMudanza from enimaxes.com Y las personas se van formando, conociendo, le van cogiendo el cariño que tienen sus antecesores a todo el sistema… Que es en lo que creemos, que a ciertos niveles el conocimiento sólo se puede transmitir porque te guste, porque le cojas […]
Seguir leyendo...El Equipo de Desarrollo Organizacional [EDO] de la Universidad Autónoma de Barcelona conjuntamente con la Escuela de Administración Pública de Cataluña y el Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada de la Generalitat de Catalunya, organizan bianualmente un Congreso Internacional donde se relacionan la actividad e investigación con el análisis […]
Seguir leyendo...De igual forma que el territorio no debiera ser analizado como una serie de compartimentos estancos, tampoco debería ser gobernado mediante políticas sectoriales. En la sectorización influyen por cierto causas diversas: desde las distintas visiones, formaciones, lenguajes de los profesionales, agentes e intereses que trabajan el territorio, hasta la complejidad […]
Seguir leyendo...El siglo XX fue el de las infraestructuras. En las sociedades preintidtriales el acceso al agua se enmarcaba en el denominado Sistema clásico de agua potable, que se caracterizaba por un escaso consumo per cápita, diversidad de sinimistros (colectivos y/o individuales) limitaicones técnicas, escaso control higiénico y predominio del uso […]
Seguir leyendo...¿Qué pasa en nuestras ciudades? Los 30 minutos que dura el documental Contamina tú, que ya pagamos nosotros resultan especialmente didácticos porque se pueden deben leer en clave geográfica universal. El negocio del agua es la burbuja especulativa más rentable en todo el planeta. Con todo, resulta esperanzador que se […]
Seguir leyendo...