Porque hoy lo público es aquello a lo que no exigimos que sea cómodo y lo privado aquello cuya comodidad es irrenunciable. La claudicación de la comodidad en lo público no solamente se limita al espacio urbano. También sufrimos la progresiva incomodidad de las ciudades en su burocratización. El empleo […]
Seguir leyendo...«lo inesperado deforma el modo de uso de la ciudad» Extracto de Romper el letargo, de Santiago de Molina Una cosa es la ciudad y otra muy diferente la vida que pasa por encima. Ese parece ser el mensaje secreto de las ciudades cuando aparecen en ellas las inclemencias de […]
Seguir leyendo...Emalcsa, memoria y futuro (teaser 1) from enimaxes.com on Vimeo. La historia de la Empresa Municipal de Aguas de A Coruña, Emalcsa, es especialmente significativa en el crecimiento de la ciudad, tanto por la importancia del agua para el desarrollo humano como por la trayectoria desde sus inicios como empresa […]
Seguir leyendo...La vivienda urbana es algo más, o algo menos, que una vivienda La vivienda es algo más que la vivienda. Es el lugar de convivir, de reproducir la fuerza de trabajo y de construcción de lazos afectivos. La vivienda es también una de las condiciones para acceder de facto a […]
Seguir leyendo...De igual forma que el territorio no debiera ser analizado como una serie de compartimentos estancos, tampoco debería ser gobernado mediante políticas sectoriales. En la sectorización influyen por cierto causas diversas: desde las distintas visiones, formaciones, lenguajes de los profesionales, agentes e intereses que trabajan el territorio, hasta la complejidad […]
Seguir leyendo...