Infraestructura (etimología: Infra = debajo): Toda realización que sirve para dar soporte al desarrollo de otras actividades y su funcionamiento. Cuando se habla de desarrollo urbano se tiende a identificar la infraestructura con construcciones materiales, olvidando la importancia de las redes de relaciones entre las personas y los diferentes ecosistemas […]
Seguir leyendo...Internet ha abierto la veda a los nuevos modelos de negocio y las empresas industriales se han ido reconvirtiendo. La “era del conocimiento” decíamos, pero no era tan sencillo y la crisis que atravesamos ha venido a demostrarlo. El factor industrial, tan denostado durante las épocas de bonanza, vuelve a […]
Seguir leyendo...La nula planificación urbanística coruñesa durante décadas de crecimiento permitió/provocó la aparición de falsos espacios comunitarios. La ausencia de trazado llevaba a los constructores a edificar sin ningún tipo de previsión de futuro, y en buena parte de la ciudad la constitución de manzanas tuvo su origen en la adaptación […]
Seguir leyendo...Uno de los efectos perversos de lo inmediato y la híper conexión es la velocidad a la que generamos olvido. Y en la ambigüedad del contexto global, las ciudades semejan ser las nuevas gradas del circo mediático de los trending topic. ¿Identidad? ¿Perspectiva? Es complicado… Sin haber superado arcaicos localismos […]
Seguir leyendo...Por más que se quiera mantener la relevancia de los estados nacionales, pasado y presente demuestran lo contrario. Ya Sidney Pollard insistió en que la Revolución Industrial había de ser analizada como un fenómeno esencialmente regional pero esto se ha agudizado con los efectos de la globalización, que ha contribuido […]
Seguir leyendo...