Porque hoy lo público es aquello a lo que no exigimos que sea cómodo y lo privado aquello cuya comodidad es irrenunciable. La claudicación de la comodidad en lo público no solamente se limita al espacio urbano. También sufrimos la progresiva incomodidad de las ciudades en su burocratización. El empleo […]
Seguir leyendo...“lo inesperado deforma el modo de uso de la ciudad” Extracto de Romper el letargo, de Santiago de Molina Una cosa es la ciudad y otra muy diferente la vida que pasa por encima. Ese parece ser el mensaje secreto de las ciudades cuando aparecen en ellas las inclemencias de […]
Seguir leyendo...Extracto del artículo de José Luis Ibáñez: Comprender el pasado históricamente: la Historia según Oakeshott. un pasado del que se guarda registro “no es en sí mismo un pasado histórico”; sólo es “un presente de otras épocas” En “Sobre la Historia y otros ensayos”, Michael Joseph Oakeshott hace un especial […]
Seguir leyendo...Tendemos a llamar dinosaurios a las grandes corporaciones del pasado mientras albamos y abrazamos sin pestañear “la modernidad” que nos venden los gigantes actuales. Va a ser que los procesos dMudanza son todavía más lentos de lo que parece y mientras nos dejamos emborrachar de éxito nos vamos perdiendo en […]
Seguir leyendo...En uno de nuestros intercambios epistolares sobre el proyecto dMudanza apuntaba @Gatavagabunda: Hay algo muy, muy físico en todas esta forma de observar las idas y venidas de la ciudad, que hace que toda ella parezca una persona en permanente estado de transformación y movimiento. Recientemente, contándole acerca del desarrollo de […]
Seguir leyendo...