Antonio Rio, arquitecto y profesor en la Universidad de A Coruña, nos lleva hasta la “Mudanza literaria” de Montse Solano. Toda mudanza remueve –desplaza -desordena. Cambiar los objetos –tus objetos- de un espacio a otro es toda una revolución. Un ejercicio de (des)composición. Y toda una actividad de malabarismo. Toda […]
Seguir leyendo...Reventar todos los continuos del desarrollo e interrumpir el flujo del tiempo es una de las señas de identidad de la modernidad. Vivimos en un modo encendido-apagado que ha eliminado en gran medida los elementos más importantes de los ritmos naturales. Repetición y variación, ampliación y surgimiento repentino, en pocas […]
Seguir leyendo...Extracto del artículo de José Luis Ibáñez: Comprender el pasado históricamente: la Historia según Oakeshott. un pasado del que se guarda registro “no es en sí mismo un pasado histórico”; sólo es “un presente de otras épocas” En “Sobre la Historia y otros ensayos”, Michael Joseph Oakeshott hace un especial […]
Seguir leyendo...“Respeto” significa, literalmente, “mirar hacia atrás”. Es un mirar de nuevo. En el contacto respetuoso con los otros nos guardamos del mirar curioso. El respeto presupone una mirada distanciada, un pathos de la distancia. Hoy esa actitud deja paso a una mirada sin distancias, que es típica del mercado del […]
Seguir leyendo...Aficionados como somos a los estereotipos y conceptos enlatados, conviene insistir en la importancia de detectar el proceso de aprendizaje para llegar a esa “pluralidad de modelos posibles” sobre la que reflexionaban José Manuel Sande y Juan Freire. Siempre empeñados en descubrir lo nuevo como si fuera un cambio paradigmático […]
Seguir leyendo...